Orfa Alarcón
![]()
Para nuestra visita cultural, estuvimos en la biblioteca de la Prepa Tec el 28 de abril con la autora Orfa Alarcón de los libros “Bitch Doll” que se trata de una adolescente llamada Shanti que decide un día subir a Facebook un comic llamado “Conejo de cerebro” para burlarse y cobrar justicia de todas las personas que la han fastidiado pero descubren que ella lo hizo, y “Perra Mala” que se trata de una joven universitaria de Monterrey que es novia de un narcotraficante y ella tendrá que cambiar su forma de ser para sobrevivir el miedo en el que vive.
Nos gustó mucho que hablara sobre el proceso de escribir que puede ser para cada persona diferente ya que como a ella se pone a escribir de 9:00 pm a las 3:00 am ya que es cuando se le ocurren las ideas, puede que a otra persona le funcione otra cosa. También nos gustó que nos contara su experiencia de publicar un libro ya que nos contó que tuvo que buscar una editorial que la aceptara y que su trato estuviera bien ya que hubo una editorial que le gustó el libro que querían ponerle otro nombre a su libro y ella tuvo que rechazarlo.
Metodología: La metodología más conveniente para hacer el análisis puede ser la de historia del arte ya que son libros que no se pueden interpretar o analizar como a un cuadro o escultura. La obra “Bitch Doll” de Orfa Alarcón estuvo disponible para comprar desde el 15 de noviembre del 2013 con la editorial B. También la obra “Perra Mala” de Orfa Alarcón de la editorial Planeta México fue puesto a la venta en el 2010.
Análisis: El libro “Bitch Doll” tiene en su portada a Shanti con el título en la parte de arriba del libro y la editorial abajo. El libro “Perra Mala” tiene en la portada al personaje principal en una foto de blanco y negro y el título está en la parte de arriba y la editorial abajo.
Interpretación: Ofra Alarcón nació en Linares, Nuevo León y estudió en la UANL la “Facultad de Filosofía y Letras”. Fue becaria de FONCA dos veces y finalista del Premio Iberoamericano de Narrativa y las Américas.
Juicio: Las obras sí son históricamente valiosas ya que impusieron un estilo artístico por poner en un obra algo que se está viviendo actualmente en Monterrey con los narcos secuestrando, matando y haciendo otras cosas malas y nos pasa la vida de una universitaria que al ser su novio un narco, no la trata bien y ella vive con miedo. También la otra obra da otro ejemplo que se vive ahorita con mucha gente usando Facebook y lo que pasa si alguien publica algo y lo que se provoca si es un mensaje con intenciones malas.
CRÍTICA DEL ARTE
La creación de Adán es una fresca en el techo de la Capilla Sixtina hecha alrededor del año 1511 por el pintor Miguel Ángel. Desde hace mucho tiempo se ha reconocido como uno de los grandes tesoros de arte del mundo. Esta escena se encuentra junto a la creación de Eva, que es el panel en el centro de la habitación, y de la Congregación de las Aguas, que está más cerca del altar. La fresca se situa en la Capilla Sixtina, en Roma.
Descripción : Un hombre joven está acostado desnudo, dirige su mirada a un anciano colocado en una forma oval con niños. Este anciano tiene una barba, el pelo largo y blanco y su rostro marcado por las arrugas. Su brazo izquierdo está alrededor de una mujer, quién está mirando al hombre y su mano sobre un bebé. El hombre anciano está envuelto en una túnica color púrpura, la cual la comparte con los niños. Todos los churumbeles se enfrentan mirada furiosa y feroz a excepción de la mujer y el bebé. Su brazo derecho está estirado en dirección del joven, cuyo brazo izquierdo se encuentra en la misma posición del hombre anciano. Ambos dedos están separados por una mínima distancia.
Análisis : Los elementos de arte aplicados en la creación de Adán son forma, textura, línea y color. Las líneas se pueden ver en la figura del cuerpo, bata de Dios, cuyas son curvadas, en la tierra, la bufanda roja envolvente a los ángeles y Dios. La bufanda roja encontrada en el fondo de Dios forma la forma de un óvalo. La pintura consiste de textura simulada, que se puede encontrar en el cuerpo, el paño y bufanda. El color que se utiliza en esta pintura consiste en caliente y en frío, el calentamiento es de color rojo, marrón y amarillo, que es el trasfondo de Dios y el tono de la piel del fondo de Adán. El frío es de color verde y azul, que es el fondo de Adán de la tierra y la montaña y también un pañuelo de uno de los ángeles. En esta pintura, se puede encontrar equilibrio en la línea horizontal de los cuerpos de Dios y Adán y otra con sus manos. El balance también se puede encontrar con el fondo de cada lado que es la tierra y el número de los ángeles forman un equilibrio en la pintura. El énfasis se logra por el valor de esta pintura, que forman un contraste con el color del tono más oscuro en el fondo de Dios y el uso de más brillante sobre Dios, también el tono de piel de adán es el contraste con el color del fondo. La armonía encontrada en esta pintura está en la similitud, el tono de la piel y de la figura del cuerpo de Dios y Adán es similar y forma una armonía y la proporción de las dos figura es casi la misma. Además de eso, las manos de Dios y de Adán forman una línea implícita y también las miradas de Dios y Adán.
Interpretación : A diferencia de la figura de Dios, que está extendida y en lo alto, Adam está representado como una figura en un estado de descanso, respondiendo al tacto inminente de Dios. Este contacto no sólo dará vida a Adán, pero dará vida a toda la humanidad. Es el nacimiento de la raza humana. El cuerpo de Adán forma una posición cóncava que es casi idéntico a la forma del cuerpo de Dios. Esta posición similar de una forma a la otra parece subrayar la idea más grande del hombre corresponde a Dios; es decir, que parece reflejar la idea de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
Juicio : La Obra de arte de Miguel Ángel es de la Santa Biblia de los cristianos y uno del capítulo que es el Génesis. Esta historia en la Biblia no se menciona mucho acerca de la creación de Adán, sólo un fragmento. Sin embargo, Miguel Ángel pintó tan bien mediante el uso de su propia imaginación. Esto muestra que en cada uno de nosotros, Dios es diferente en nuestra mente a los demás. A través de la religión tenemos nuestra propia perspectiva, para Miguel Ángel, quien era un cristiano y creyó que Adán fue creado por Dios a través de su propia imagen.
HISTORIA DEL ARTE
Descripción: La obra de arte “La creación de Adán” fue creada en 1511. El pintador quien fue encargado de su creación fue Miguel Ángel. La obra de arte es comisionado por el Papa Julio II. Papa Julio II, también exigir que Miguel Ángel tiene que pintar la pintura lo más rápido posible. Y Miguel Ángel hizo lo imposible, pintó más rápido que ningún otro pintor de frescos y habría éxito en tal período corto de tiempo y con tanta pintura belleza.
Análisis: La bóveda era una estructura de 40 metros de largo por 13 de ancho y presentaba una dificultad añadida que era la presencia de lunetos. Miguel Ángel se enfrenta al encargo a reorganizar el espacio a su manera, trazando unos marcos arquitectónicos inexistentes, dividiendo la bóveda por diez arcos fajones fingidos en nueve sectores transversales. A través de falsas cornisas pintadas aparecen tres registros, en el inferior, los lunetos (parte superior de las paredes), en el central, aparecen los Triángulos, las Pechinas y los Tronos (con siete Profetas y cinco Sibilas) y, en la zona central de la bóveda se encuentran las escenas bíblicas, del Antiguo Testamento desde la creación del mundo (separación de la luz y las tinieblas), hasta el último profeta, siendo la central la Creación de Adán.
Interpretación: Miguel Ángel representa no a un hombre, sino a una gran escultura, de tamaño mayor que el natural, fuerte, musculoso, bello, que encarna la grandeza de Dios en el género humano.
Juicio: Las personas que aprecian estas ilustraciones son estudiantes del arte que van, visitan, critican y aprenden el cómo hizo Miguel Ángel pintó esta obra de arte. Arquitectura personas también podrían venir y aprender cómo el edificio y la pintura se mezclan juntos y formar así la unidad. El creyente cristiano también vendría a la apreciación que dejarían a sus hijos a ver y saber más sobre la historia.
CRÍTICA DEL ARTE:
Descripción: La Basílica de San Pedro es uno de los edificios más grande de todas las iglesias de la cristiandad. Mide 210 metros de ancho, 136 metros de altura, contando la cúpula y tiene una superficie de 23 000 m2. La Basílica es una iglesia cristiana que fue construida siguiendo el estilo barroco y renacentista. Fue construida con columnas y arcos. Se pueden ver estatuas que coronan la fachada. La Basílica de San Pedro tiene una cúpula y por encima, hay una cruz.
Análisis: La Basílica de San Pedro es una arquitectura de estilo barroco y renacentista. El color de la fachada es monocromo y blanco. La mayoría de las líneas son verticales y rectas, que muestran fuerza. La figura es tridimensional porque posee altura, anchura y profundidad. El enfoque se centraliza en la grandeza de la arquitectura y también en la cúpula que es muy impresionante. El balance de la estructura es simétrica. A diferencia del estilo gótico, no hay vidrieras pero hay muchas columnas y hay una cruz sobre la cúpula.
Interpretación: LLa arquitectura clásica influyó mucho en el Renacimiento, entonces las construcciones de este estilo eran muy popular, los arquitectos que hacían este diseño eran muy famoso, como Bramante y Miguel Ángel. La arquitectura renacentista era también influenciado por la época romana antigua, y esta cultura tenía como símbolo; el circulo. El circulo significaba que el hombre era el centro.
Juicio: La construcción de la Basílica de San Pedro es estéticamente valiosa. Los elementos arquitectónicos están estructurados y organizados de manera efectiva, le da un sentido de orden y simetría. Los sentimientos que nos da el templo es la creencia en Dios y al hombre.
HISTORIA DEL ARTE:
Descripción: La Basílica de San Pedro es un templo católico que se encuentra en la ciudad del Vaticano, Italia. El papa Julio II ordenó su construcción y los arquitectos que participaron en la construcción son Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven, Miguel Ángel, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bermini. Comenzaron a construirla en 1506 y acabaron en 1626.
Análisis: La Basílica de San Pedro es considerada como uno de los templos más importantes de la cristiandad en Italia. Fue también una de las cuatro basílica más importante en el país. Fue construida siguiendo el estilo renacentista y barroco. Sirve como una peregrinación que lleva por lo menos 150 mil católicos cada domingo.
Interpretación: La arquitectura de la Basílica fue influenciado por la cultura romana antigua. La Basílica fue construida por el Papa Silvestre I. El Papa Nicolás V propaso de renovarla pero estos planes fueron rechazados por problemas políticos. Más tarde, en 1505, el Papa Julio II decidió de destruir la arquitectura y volver hacer una más grande y moderna.
Juicio: La construcción de la Basílica de San Pedro es históricamente valiosa, ya que representa la religión que fue importante en este tiempo. Es históricamente valiosa porque su estilo barroco y renacentista y la Basílica tiene una gran importancia en Italia.
Palabras: 501
Crystal Munoz A01193485
Scarlett Munoz A01193488
Audrey Sanchez A01193095
Scarlett Munoz A01193488
Audrey Sanchez A01193095
No hay comentarios:
Publicar un comentario